Cada vez son más los centros e instituciones veterinarias que imparten formaciones complementarias sobre bioseguridad. Y es que esta rama de la ciencia veterinaria es clave para establecer protocolos sanitarios de una explotación ganadera.
Al fin y al cabo, la supervivencia del sector primario pasa por controlar las enfermedades animales, responsables de graves pérdidas económicas para esta industria. Pero no solo eso: la bioseguridad también mejora la calidad sanitaria a la hora de producir alimentos de origen animal, lo que repercute directamente sobre la salud del consumidor final.
Para aplicar medidas que garanticen unos adecuados niveles de bioseguridad en las explotaciones ganaderas, las actuaciones de los veterinarios oficiales y privados son determinantes.
Asimismo, en el universo de la producción primaria intervienen, de forma directa o indirecta, numerosos eslabones (cazadores, transportistas, personal de mantenimiento de granjas, laboratorios, etc.). En consecuencia, si falla un eslabón, toda la cadena se resiente.
En este sentido, la hoja de ruta descansa en los planes de bioseguridad. Estos planes incluyen, entre otras pautas, buenas prácticas sanitarias y de higiene, y son elaborados por personal concienciado, formado e implicado en su trabajo diario: los Servicios Oficiales Veterinarios (SSVVOO).
La certificación de la marca E.L.U.A, por ejemplo, establece una serie de pautas para la actividad diaria de las explotaciones ganaderas sumamente beneficiosas para el medioambiente, el consumo seguro y el bienestar animal.
Este certificado, desarrollado por veterinarios especialistas en ganadería, nutrición y medicina naturópata, es una extraordinaria herramienta para establecer protocolos sanitarios de una explotación ganadera. Entre otras pautas, establece alternativas a los antibióticos y desparasitantes, garantizando la trazabilidad y seguridad del alimento, pero también la reducción de residuos procedentes de los fármacos.
Desde GAV-ALLFEED recordamos que el bienestar animal dentro del sector primario es clave para ofrecer productos sostenibles, bioseguros y nutritivos.
PERRO
GATO
Por favor regístrese primero.
Registrarse