Búsqueda de blogs

¿Qué es la certificación de la marca E.L.U.A.?

Publicado en25/10/2021 por

¿Has oído hablar de la certificación de la marca E.L.U.A.? Los nuevos hábitos del consumidor, cada vez más concienciado con el bienestar animal y el medio ambiente, están dibujando un nuevo escenario que plantea una serie de retos para el sector ganadero. 

En consecuencia, ahora, el valor añadido para el sector primario debe asentarse fundamentalmente en la obtención de alimentos saludables, garantizando la trazabilidad y etiquetado para que el consumidor final sepa qué está consumiendo. 

¿Qué es la certificación E.L.U.A?

La certificación de la marca E.L.U.A es un sistema de etiquetado de alimentos de origen animal o derivados de este, que proceden de explotaciones ganaderas libres de uso de antibióticos, y con contenido nutricional beta-caseína del tipo A2 para los alimentos lácteos.

El objetivo de E.L.U.A

Es innegable que tanto los residuos agrícolas como el uso de antibióticos y demás fármacos desparasitantes están haciendo mella en la salud del consumidor y en el medioambiente. En este sentido, un grupo de expertos veterinarios, especialistas en ganadería, nutrición y genética animal, han desarrollado la certificación de la marca E.L.U.A. 

Este sistema, complementario a otras marcas como Bienestar Animal o Producción ecológica, garantiza la trazabilidad, sostenibilidad, el consumo saludable y la producción responsable de alimentos de origen animal. Por supuesto, además de la carne porcina, bovina o avícola, también se incluyen productos derivados como la leche, los huevos o la miel. 

Una alternativa a los fármacos

Con la certificación de la marca E.L.U.A. le decimos adiós a los medicamentos veterinarios aplicados en las explotaciones ganaderas. Asimismo, desde GAV-ALLFEED apostamos por otras alternativas a los fármacos, como son los sistemas de producción basados en naturopatía y demás pautas de actuación amigables con el medioambiente y los animales.

En definitiva, el etiquetado E.L.U.A. promueve el bienestar animal, la sostenibilidad (pues se reducen los residuos agrícolas derivados) y, en última instancia, la identificación visible y clara de los valores nutricionales de los alimentos que incorporamos a nuestra cesta de la compra.

Cerca
Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

Menú