Ya sabes que en nuestra tienda contamos con una línea de equinos. Pero, ¿tienes claro qué no pueden comer los caballos? ¿Qué alimentos podemos darles y cuáles no? Ahondamos en el tema en las siguientes líneas.
Lo primero que tenemos que tener claro es que podemos dar frutas y verduras a los caballos pero no de forma recurrente. Les estaremos creando ansiedad porque siempre que nos vea esperarán por ese “premio”. Además, les estaremos causando frustración o enfado si alguna vez no les damos. Esto sí, dependerá del carácter del caballo. Por eso, lo ideal es ponerles la fruta o verdura en el comedero, para que lo puedan disfrutar cuando vuelvan a su padock o cuadra.
Los caballos son herbívoros, su dieta se basa en plantas, especialmente de pastoreo. Sus mandíbulas están preparadas para masticar hierba, flores y frutos. Aunque sean animales de gran tamaño, tienen un estómago muy pequeño y su sistema digestivo es delicado. Por eso, no pueden comer mucha cantidad de comida de golpe. Un caballo adulto necesita un 2-2,5% de su peso en alimento y alrededor de 40 litros de agua diarios.
En GAV-ALLFEED te recordamos que la alimentación variará dependiendo si está en libertad o es doméstico. Los salvajes se alimentan principalmente de hierba. Los domésticos, en cambio, suelen tener una dieta más variada, con pienso específico y alimentos como alfalfa, maíz o avena.
Las más recurrentes son las manzanas y las zanahorias, pero el abanico es mucho más amplio. El caballo agradecerá testar nuevos sabores. Además, muchas frutas le aportarán un extra de hidratación y frescor. Eso sí, hay que prestar atención a pepitas, huesos y piel porque en algunos casos pueden ser tóxicos.
Frutas y verduras que darles con moderación: frutos rojos, albaricoque, manzana, plátano, melón, zanahoria, apio, uvas, guisantes, lechuga, mango, naranja, melocotón, pera, piña, ciruela, pimiento rojo, tomate, calabacín y sandía.
Hay alimentos que pueden dificultar su digestión y hacer que aparezcan cólicos. Por ejemplo: cebolla, aguacate, brócoli, coliflor, coles de Bruselas, repollo o ajo. En este último caso, se les pueden dar pequeñas cantidades como suplemento alimenticio.
Por favor regístrese primero.
Registrarse